Ir al contenido principal

Un Quinceañero inolvidable


En medio del caos interno de las tareas del trabajo y dentro de las casualidades de la vida en ella, sonó en la radio (con la única emisora captada con claridad) "Tiempo de vals".

Chayanne trajo consigo mi vestido azul, mis quince años, mi lágrima frustrada y al mejor papá del mundo, mi abuelo.

Allí evoqué mil veces la única imagen que tengo de él: sentado en el sillón de siempre con los brazos a un lado, con ese reloj plateado que resaltaba en su mano gigante y esos cachetes grandes de bull dog. Serio mi Ignacio querido con su chompita marrón y su panza puntiaguda.

Y veo a mi preciosa Emiliana, su esposa, cocinando y renegando - casi no quedan rezagos de ella en lo que es ahora - pero allí está ella haciendo arroz con pollo en una olla gigante para "cuchumil" personas. Ella anuncia briosa que piensa morirse muy pronto y que "Ya van a ver que cosa es bueno" cuando ella no esté. 

Es entonces que el destino me llama y entro como siempre a tratar de menguar sus ganas de morirse porque sencillamente no me da la gana de que lo haga. Y si en caso estuviera muy apurada, mejor es que lo haga cuando yo haya cumplido ya mis quince años; porque la Emiliana y mi Ignacio querido no pueden morirse hasta crear para mi la fiesta de quince más espectacular, gigante y hermosa en la historia de los quinces. 

Yo sí quería mis quince, e Ignacio escuchaba desde su sillón mis deseos... y así fue hasta que llego el 2003 y entonces todos corríamos de arriba a abajo y a última hora por la casa. Estaba yo, comprando con mi plata mi vestido, mi vino barato y ya luego, ya por allí, me llovieron los zapatos con un padrino muy bueno. Apropósito, debemos agradecer que haya aparecido un tío después de muchos años y que días antes me diera la suma de dinero más grande que había visto hasta el momento, cien hermosos y gringos dólares.

Entonces estaba yo bien lady con mi vestido azul de encaje del Emporio Comercial de Gamarra por supuesto, además de mi trencita medio chueca regalo de un amigo que mi mamá no se cansó de criticar (cuando no mi mamá arruinando cosas tan sencillas como esa). Mis zapatitos negros, mis collares prestados, mis penas, mis alegrías y mis soledades estábamos allí a la espera que sean las doce y yo pueda salir al fin a la sociedad, que era representada por mi salita grande de sillones rojos, adornadas con globitos numero nueve, azules y blancos; y claro, mi tortaza cuadra de sólo un piso que tenia una barbie mal vestida al medio.


Bellísimo, ese 3 de mayo todo era bellísimo. Todo, a excepción de la ausencia de mi padre y la de los mariachis, era exactamente como yo siempre lo había imaginado. Entonces salió Ignacio y "La Emiliana" a entregarme a este perro mundo, encarnando en mí la inocencia y pureza que me eran mucho más que ajenas. Entonces el viejo lloró y lloré yo, Y LLORO EN ESTE PRECISO MOMENTO. Allí quedaron suspendidas mis emociones, en medio del orgullo que sentía ese hombre robusto por mí, al que muchas veces y durante muchos años yo miré ajena. No importó en lo más mínimo mi humilde fiesta, mi trago, mi vestido y zapatos baratos, no importó papá ni mariachis, sólo importaba él y yo.

Un día extraño, un 24 de mayo Ignacio decidió que había cumplido con su promesa y que ya era hora de morirse. Entonces falleció y la canción de Chayanne terminó.

Gracias gordo de mi vida, no hay nadie en el mundo que haya cumplido de mejor manera su palabra, que tú.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy bien , me gustó ,conmovedor gracias:-)

Entradas populares de este blog

AQUÍ

Cuéntame tu historia para morir antes de dormirme, llámame con otro normbre para olvidarme tu palabra ... es tu pie cansado... ...el que no permite pararme... el que no hace gloría, no juega, ni camina. Déjame jugar con las hojas del manzano y cuando juegue... vísteme de mujer si me quieres decir niña Permitete crinar mi lacio cuando salga limpia de la tina. Preocupate por mí, indaga en mis zapatos; ya que tengo descalzo el trato que hizo tu alma, con la pobre mia. Rézame que soy la santa no me mires, que no soy estampa ¡viveme! ...por que aún estoy viva... Estás a un paso de mi calma y no te atreves a pasar, déjame nadar en tu adrenalina... Recuéstate en la tosquedad de mi cama ¡piedad! Acaricia mi pensamiento. Extrañame mientras duermo, hazme joya si soy porqueria odiame si esta vez me alejo... 8-02-06 1:25

SIN ELLA

Hace falta el “ya no empieces”. Es mi culpa si me duermo tarde y no despierto. Ya nadie cuida mi aliento Ya no hay madre, porque simplemente no hay Y lo siento Porque ya no está Ha muerto Ya no hay comida fría de la que reniegue. Ya no buscan mis momentos los placeres, Ya mis pecas se quedaron en el espejo Ya desapareció el eco del bochinche de mis guerras. Ya se quedaron cortan mis cuerdas ya no hay “hora que regreses”. Ya no hay indiscreciones Ni esfuerzos de vergüenza Ya no hay orgullo, ni pena, ni correcciones Hoy duermo más sola, Que cuando dejé de dormir con ella Porque ella no estará en la mesa Ni en las reparticiones Ni estará cuando yo regrese.

VIOLENCIA CONSENTIDA

Al finalizar el problema, la víctima no me daba pena, sino vergüenza. Salía de mi casa con un amigo en buscar algo de alcohol para variar. Era viernes por la noche, de las primeras vacaciones después de tres años. Íbamos lentos y misios cuando un chillido nos cerró el paso en la calle y nos sacó de cuadro. Era un wolsvagen amarillento que zigzagueaba en la pista de una manera más que irresponsable. Para amenizar el cuadro, además del sonido irritante, se escucharon alaridos preocupantes que salían del auto. En medio del stand up masivo, una de las puertas del auto se abrió y medio torso de una mujer desafiaba la gravedad e intentaba a todas cuentas salir del auto en movimiento mientras pedía ayuda a gritos. Seguí caminando en compañía de toda la gente, “caleta no más” aceleraron todos el paso. De pronto el auto amarillo se estacionó bruscamente a un lado de la pista. De el se bajo una flaquita de unos 25 años quién corrió hacia cualquier lado como quien huye del diablo. ...